Coronavirus, aislamiento social y comportamientos de consumo: qué esperar de esta nueva realidad

Coronavirus, aislamiento social y comportamientos de consumo: qué esperar de esta nueva realidad

Sin dudas, la pandemia del COVID-19 marcó un antes y un después en nuestras vidas. Modificó rutinas. Postergó proyectos. Reconvirtió negocios. Cambió prioridades.

En este contexto, algunos comportamientos de consumo se consolidaron y otros se modificaron. Muchas personas comenzaron a pasar más tiempo en las redes, buscando información y entretenimiento. Las compras online se multiplicaron, especialmente en productos de primera necesidad (alimentos, limpieza, higiene personal) y de recreación (libros, juegos, puzzles, accesorios para hacer gimnasia). Las aplicaciones de encuentro virtual se convirtieron en unas de las más descargadas. Grandes y chicos tuvieron que adaptarse al estudio y al trabajo desde casa.

En otras palabras, lo digital adquirió una relevancia histórica, y es posible que muchos de estos nuevos hábitos perduren más allá de la cuarentena. Esto nos obliga, más que nunca, a estar atentos a las tendencias e indicadores del mercado, para poder adecuarnos a los escenarios presentes y futuros.

De acuerdo con esta nota de la agencia We Are Social, hay 5 cuestiones clave que no podés dejar de abordar para que tu marca pueda consolidarse en estos tiempos tan complejos.

1) Preparate para un período de transición. Enfocate en mostrar cómo tu marca puede ayudar a la comunidad en cada etapa de este proceso. Tené en cuenta que tal vez debas adaptar tu producto o servicio, tu logística o tus canales de comunicación; pero el esfuerzo valdrá la pena.

2) Entendé los nuevos comportamientos de los consumidores. Analizá cómo tu producto o servicio puede ser parte de esta nueva cotidianidad. Pensá no solo en quienes permanecen en sus hogares, sino en aquellos que deben salir a trabajar en circunstancias tan especiales.

3) Mantené activa tu presencia digital. Creá contenido para que tus seguidores puedan informarse, aprender o entretenerse. Jugá con la enorme variedad de formatos disponibles en cada red, y diferenciate de tus competidores.

4) Colaborá. Si está dentro de tus posibilidades, ofrecé ayuda a las personas y pequeños negocios de tu zona, e incentivá a tu comunidad a participar de iniciativas solidarias.

5) Pensá en clave digital. Aún si ya estás operando con cierta normalidad, considerá la posibilidad de fortalecer tu canal de comercio electrónico, a través de una plataforma propia, de marketplaces o de apps de delivery.

El universo web es enorme, a veces un poco atemorizante, pero ofrece oportunidades para todos, y te permite crecer en la medida de tus tiempos y tus recursos. ¡Animate! ¡El momento es ahora!

Deja un comentario