En el mundo emprendedor, son muchos los que se animan a gestionar sus propios contenidos en redes sociales. Y, en este marco, es perfectamente válido recurrir a herramientas de diseño online.
Pero: ¡atención! Si bien estas nos ofrecen una gran variedad de plantillas y elementos, es bueno tener presentes algunas recomendaciones para que nuestras imágenes sean claras, precisas y efectivas.
1. Colores
Cuando una persona visita nuestras redes, debe recibir un mensaje cohesivo. Una de las formas de lograrlo es a través de la unidad cromática de nuestros posteos.
Esto no significa que debamos utilizar un solo color, sino que debemos crear contenidos armónicos, que tengan cierta continuidad entre sí. Para ello, debemos definir y sostener una paleta de colores y un mismo criterio para los filtros que aplicamos a las fotografías.
La base de la paleta debe coincidir con la identidad visual de nuestra marca (el isologotipo y los colores corporativos). A partir de allí, podemos ampliarla con colores dentro de la misma gama, o guiarnos con el clásico esquema de complementarios y suplementarios.También puede ser de utilidad definir un esquema de colores para cada tipo de contenido que subamos (ofertas, información institucional, eventos, etc.).
2. Imágenes
En redes sociales, las imágenes son las grandes protagonistas, y nuestras mejores aliadas para captar la atención del público. Pueden clasificarse en fotografías, ilustraciones e íconos.Es fundamental utilizar material de buena calidad, que no se pixele al llevar el diseño a su tamaño original.
Por otro lado, y del mismo modo en el que seleccionamos una paleta de colores, es recomendable definir un estilo para nuestras imágenes.
Por ejemplo, si mostramos productos, debemos decidir si utilizaremos fotos de estudio (con fondo blanco) o en un contexto determinado (nuestro negocio, un espacio al aire libre, con o sin personas).
En cuanto a las ilustraciones e íconos, hay muchos estilos, algunos más y otros menos figurativos. Nuevamente, debemos tratar de mantener un hilo conductor posteo a posteo.
3. Tipografías
En la elección de las tipografías, la regla de oro es la legibilidad: el texto debe poder leerse fácilmente, aún en pantallas reducidas.
Como tipografía principal, siempre que sea posible, debemos utilizar la familia tipográfica de la marca. Para darle dinamismo al diseño, podemos incorporar otras que la complementen o contrasten con ella. Podemos, incluso, establecer distintas tipografías para títulos, subtítulos y copys.
En este aspecto, también es importante mantener el juego de tipografías elegido en todos los posteos.
4. Textos
En las placas, debemos utilizar textos breves, precisos. Si necesitamos transmitir un mensaje más complejo, podemos hacerlo en el comentario que acompaña a la imagen.
Debemos asegurarnos, además, de que el texto contraste con el fondo. Para lograr esto, podemos recurrir a distintas estrategias, como -por ejemplo- utilizar fondos de colores planos y elegir un color para la fuente que contraste claramente. También podemos ubicar el texto sobre una “caja” en marca de agua, que no cubra del todo la imagen, pero que a la vez lo haga resaltar.5. Composición final
El refrán dice que “lo que abunda no daña”, pero los diseñadores prefieren, casi siempre, la máxima opuesta: “menos es más”.
En las redes, una publicación compite con muchos otros estímulos para atraer la atención de los usuarios. Por eso, es vital que el diseño sea simple y directo, con pocos elementos: un par de imágenes, un texto breve, nuestro isologotipo, y no mucho más.
Estos elementos deben estar colocados en el espacio de manera tal que el “peso” quede correctamente distribuido. Para ello, es fundamental que sepamos manejar los espacios positivos (imágenes, textos, isologotipo) y negativos (lo que conocemos vulgarmente como “espacio en blanco”).
Si necesitamos incluir dos o más fotografías (por ejemplo, para mostrar un producto en distintos ángulos), es preferible ordenarlas en una grilla. Si notamos que el diseño queda demasiado “cargado”, podemos optar por crear una secuencia de fotos, o subir diferentes posteos.
En definitiva, se trata de poner el foco en aquello que queremos transmitir, y hacer que el resto de los elementos funcionen como complemento.