Perfil personal vs. Fanpage: ¿cuál elegir para tu negocio?

Perfil personal vs. Fanpage: ¿cuál elegir para tu negocio?

Hoy, comunicar un emprendimiento a través de las redes sociales ya no es opcional. Si queremos mostrar lo que producimos, compartir experiencias, competir y ganar clientes, contar con una buena buena vidriera digital es importantísimo. Y, en este sentido, Facebook sigue siendo una excelente plataforma para hacerlo.

En general, los emprendedores que están acostumbrados al manejo de las redes en su vida personal se adaptan sin mayores problemas al desarrollo de un sitio especialmente creado para su negocio. Lo que sucede, en muchos casos por desconocimiento, es que optan por abrir justamente, un perfil personal para una marca comercial.

Esto plantea un primer inconveniente: usar un perfil para la comunicación de un negocio infringe las políticas de uso de Facebook. El mayor riesgo es que la misma red dé de baja el perfil cuando detecte el movimiento comercial. De esta manera, se puede perder de repente todo el material que, con mucho esfuerzo, se haya logrado mostrar, así como las interacciones y los contactos con los clientes.

¿Cuál es la solución? Desarrollar una fanpage. Este formato ha sido creado especialmente para lograr una excelente interacción con públicos interesados en la marca y sus productos o servicios, y permite desarrollar contenidos de carácter institucional o comercial, con un alto nivel de profesionalismo. Para la delicada tarea de branding, este aspecto es fundamental.

¿Cuáles son las diferencias entre los perfiles y las páginas de empresa?

  • Una fanpage no cuenta con amigos, sino con fans o seguidores; y en ninguno de los casos hay límite de cantidad. De hecho, las marcas más reconocidas del mundo son seguidas por millones de personas.
  • La interfaz de la fanpage brinda un mayor nivel de personalización. Permite detallar información sobre la empresa de manera ordenada, a través de secciones específicas, similares a las que podemos encontrar en un sitio web: información, servicios, tienda de productos, historia, comunidad, eventos…
  • Las páginas empresariales permanecen siempre visibles y pueden indexar en buscadores. Es decir que si una persona busca la marca en Google, puede llegar a la fanpage de manera inmediata.

¡Pero eso no es todo! Estas son otras de las ventajas de tener una fanpage:

  • Acceso a las estadísticas. Las páginas desarrollan un seguimiento detalladísimo de los seguidores que interactúan con los contenidos. Luego de un tiempo, arrojan datos precisos que permiten mejorar la gestión del social media plan (SMP). Por ejemplo: tipos de contenidos preferidos, cantidad de interacciones, nivel de engagement, datos demográficos de los usuarios, días y horarios de mayor consulta.
  • Acceso a la plataforma publicitaria. Las páginas cuentan con la posibilidad de invertir en publicidad para incrementar el alcance de la comunicación. Con una inversión pequeña, es posible lograr una visibilidad muy alta del negocio. Las herramientas de gestión publicitaria son sencillas de utilizar, bastante intuitivas, y logran resultados optimizados según los objetivos de marketing que queramos alcanzar.
  • Contenidos programados. Facebook permite programar de manera anticipada la mayoría de los contenidos del SMP. Esto facilita enormemente la gestión cotidiana de la red.
  • Administración compartida. Puede asignarse permiso a múltiples usuarios para que trabajen de manera simultánea en el desarrollo de una misma fanpage. Incluso, se les puede otorgar roles diferentes, con mayor o menor control sobre la página y su contenido.

¿Un perfil personal puede “convertirse” en fanpage?

Otra buena noticia. La respuesta es ¡sí! La misma red ofrece esta posibilidad, que es muy recomendable de seguir para asegurar la seguridad de la cuenta. A través de los tutoriales publicados en la sección de ayuda, se puede realizar este cambio, en cualquier momento.

¿Tu negocio está en las redes? ¿Tenés un sitio para empresas? ¿Utilizaste las herramientas publicitarias para impulsarlo? ¡Consultanos! Podemos ayudarte 🙂

Deja un comentario